Liderazgo

  DESARROLLO PERSONAL DEL LÍDER





LIDERAZGO ESPIRITUAL


El siguiente video contiene este articulo como taller, espero sea de provecho.
Al final de esta pagina puedes encontrar la Guía del Participante en PDF,  
la puedes imprimir y/o guardar en tu equipo o componente.
 


  NOTA IMPORTANTE: Al final de este escrito se encuentra una guia para que los participante rellenen en la medida en que el curso avanza en el video. - El escrito a continuacion se encuentra en otro documento que tambien está al final del escrito en ests seccion del Blog.

 
Liderazgo
He aquí una definición simple y general:  “El liderazgo es la influencia “VOLUNTARIA” que ejercemos sobre las personas que nos siguen”.

Otras definiciones son:

·      “Es el proceso de PERSUASIÓN a través del cual una persona induce a un grupo a perseguir ciertos objetivos”.

·      “Liderazgo es INFLUENCIA, la habilidad de una persona de influenciar a otros”.  (Oswald Sanders).

·      “Es influenciar al pueblo de Dios hacia los propósitos de Dios”.  (Henry Blackaby)

·      “Es motivar a otros a seguir un camino”.

·      Un líder es un hombre capaz de motivar a otros a hacer lo que a ellos no les gusta hacer y llevarlos a que les guste”.  (H. Trumman)

·      “Liderazgo es la habilidad que tiene una persona ESCOGIDA y PREPARADA por Dios para ESTIMULAR a otros a que imiten su ejemplo, llegando a PAGAR  EL PRECIO  que  sea necesario  para alcanzar la meta que DIOS HAYA TRAZADO y  REVELADO a esa persona”.   (Miguel Núñez)

El líder es una persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora. El término líder, no se encuentra en la Biblia, y mucho menos en las enseñanzas de Jesús. Este es un término acuñado mucho tiempo después por los ingleses, para referirse al jefe de un grupo, al que tenía el carisma de ser seguido por los demás a metas comunes.

La Biblia no dice: "Moisés mi líder", sino "Moisés mi siervo". Esto es lo que Cristo nos trató de enseñar a través de su ejemplo. Cristo enseñó que la iglesia es una comunidad donde cada miembro sirve al otro. Pablo escribió en esta misma línea de pensamiento: "…Sírvanse por amor unos a otros" Gál. 5:13.


Liderazgo en la Biblia
El que sirve a los demás, adquiriendo de este modo autoridad y respeto. No se guía ni confía en si mismo, sino depende de Dios y disciplinadamente le busca y obedece.

Liderazgo en sociología
Influencia que se puede ejercer sobre una colectividad. 
Max Weber, considerado el fundador de la sociología moderna, distingue tres tipos de líderes que se refieren a otras tantas formas de autoridad:
·      El líder carismático, al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes;
·      El líder tradicional, que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo,
·      El líder legal, que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.


EL LIDERAZGO NATURAL y EL LIDERAZGO ESPIRITUAL

“Liderazgo es la habilidad que tiene una persona escogida y preparada por Dios para estimular a otros a que imiten su ejemplo, llegando a pagar el precio que  sea necesario  para alcanzar la meta que Dios haya trazado y  revelado a esa persona”. Los grandes líderes de la historia han sabido esto y gracias a su influencia han alcanzado grandes cosas. El liderazgo espiritual combina las cualidades naturales y espirituales.

Liderazgo Natural
Muchos psicólogos y sociólogos creen que los líderes no nacen, sino que se hacen. Para ellos esto es así por lo complicado que es el proceder de un líder en cuanto a su personalidad. El carácter de un líder dice mucho de él. El carácter es básico para todas las decisiones éticas que una persona en una posición de liderazgo debe tomar. Quien es usted, determina lo que usted hace. Jesús dio importancia a esa verdad en sus enseñanzas (Mateo capítulos 5, 6, y 7). De ahí que el carácter sea el principio de la naturaleza moral interior. El carácter, como es difícil de definir, es mejor entenderlo desde cómo se forma y cómo funciona en la vida ética cristiana. Como alguien ha dicho "lo que somos, es el determinante último de lo que hacemos".

Como liderazgo natural se entiende que, el que lo posee tiene un innato propio de ser seguido por los demás, sin importar su edad, su estatus social, económico, cultural, etc.:
·      Un líder puede ser el niño que dirige a los demás niños en un simple juego de fútbol, quién será portero, quién delantero, etc.
·      Un líder es el campesino que tiene las más brillantes ideas para su comunidad y los demás le escuchan y participan con él siguiendo de cerca sus ideas.
·      Una líder es la madre de familia que tiene la capacidad de guiar a sus hijos en el transcurso de sus vidas.
Esta clase de líderes nacieron con esa llama que atrae a los demás, ese magnetismo que hace que los demás lo sigan aun con todos sus errores.

Pero también hay líderes que se forman como tales si tener la disposición natural. Y para ello es necesario que el líder posea un equilibrio entre competencia y la comprensión de si mismo, lo cual es vital para el rendimiento y el éxito del dirigente o líder:
1.    La competencia es: capacidad, aptitud, idoneidad. La persona que se dispone a dirigir debe poseer la facultad de hacerlo con pericia y talento.
2.    La comprensión es: juicio, razón, visión, conocimiento, comprensión, discernimiento, y tal individuo debe ser maduro, entendido, con un enfoque claro, prudente y con posición firme.
Estos son lideres que se forman para serlo.  Hay muchos lideres naturales que no tienen formación y por ende fracasan. Hay personas que parece que no van a ningún lado, pero viven una crisis en algún momento que los impulsa a luchar a prepararse para asumir una responsabilidad por alcanzar un ideal y comienzan a arrastrar a toda una comunidad, John C. Maxwell dice:
El éxito está al alcance de casi cualquier persona. Pero … el éxito personal sin la capacidad de liderazgo produce una eficiencia limitada. El impacto de una persona solo llega a una fracción de lo que lograría con un buen liderazgo. Mientras más alto quiera escalar, más necesita del liderazgo. Mientras mayor impacto quiera lograr, mayor es la influencia que necesita tener …”[1]

Por lo tanto el líder cristiano se desarrolla por medio del estudio metódico y por la práctica, la destreza y el desarrollo de la experiencia.  Sin duda, ciertas personas nacen con habilidades para liderar, pero los líderes cristianos se hacen, no nacen.

¿Quién nace con la habilidad de hacer estas cosas?
·      Instruir a la iglesia en la Palabra de Dios
·      Ayudar a otros a identificar y usar sus dones espirituales, talentos y habilidades
·      Motivar a otros hacia buenas obras
·      Planear y organizar actividades para la gente de Dios
·      Animar a los desanimados
·      Aconsejar a los débiles en la fe

La mayoría de estas actividades son sobrenaturales y extrañas para nosotros. El liderazgo cristiano va en contra de nuestras tendencias, pensamientos o ideologías naturales y pecaminosas; por eso el liderazgo cristiano tiene que ser desarrollado.

Sanders nos presenta en su libro “Liderazgo Espiritual” catorce reflexiones en frases sencillas donde la palabra de Dios esta fresca en cuanto al mensaje contemporáneo.  Estudiemos esas reflexiones en este curso a manera de disertaciones basadas en la Biblia.


RESUMEN DE CADA CAPÍTULO DEL LIBRO “LIDERAZGO ESPIRITUAL”
POR J. OSWALD SANDERS[2]

1.    UNA AMBICIÓN HONORABLE
Cuando nuestros motivos son los correctos, el trabajo de liderazgo produce dividendos eternos. Solo un profundo amor a Cristo y una genuina preocupación por la iglesia podría motivar a la gente a buscar la oportunidad del liderazgo. Los siguientes son acciones incorrectas para lograrlo.
1.    UNA MOTIVACIÓN EGOÍSTA    -   El deseo de ser grande no es pecado. La motivación es lo que determina el carácter de la ambición. Nuestro Señor nunca enseño en contra del impulso por las realizaciones superiores, pero expuso y condeno la motivación indigna.    Todos los cristianos son llamados a desarrollar los talentos que Dios le ha dado, a sacar el máximo provecho de sus vidas, a desarrollar al máximo los poderes y capacidades que Dios les ha dado. Pero Jesús enseño que la ambición que se centra en el ego es mala.
2.    “CAMPAÑA PARA PROMOCIÓN” -  La palabra ambición viene de una palabra latina que quiere decir “hacer campaña para promoción”. Sugiere variedad de factores: visibilidad y aprobación social, popularidad, reconocimiento y el ejercicio de autoridad sobre otros. Jesús no tenía tiempo para ambiciones que nuestro ego pudiera albergar. El verdadero líder espiritual jamás hará “campaña para la promoción”.    El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor…” La verdadera grandeza, el verdadero liderazgo, se encuentra cuando el líder se dedica a servir a otros. El verdadero servicio jamás viene sin costo. “La ambición de un hombre debe ser la de encajar en el plan que Dios tiene para el, y que tiene una estrella polar siempre a la vista para guiarlo seguro por cualquier mar, no importa cuan ilimitado parezca ser”.

2.    LA BÚSQUEDA DE LÍDERES
Cuando Dios encuentra una persona que esta preparada para guiar, para comprometerse al discipulado total y tomar la responsabilidad de otros, esa persona es usada hasta el límite. Dichos líderes todavía tienen deficiencias e imperfecciones, pero a pesar de ellas, llegan a ser líderes espirituales.
1.    LÍDERES DE AUTORIDAD, ESPIRITUALES Y SACRIFICADOS  -  Para que el mundo oiga la voz de la iglesia hoy, se necesitan líderes de autoridad, espirituales y sacrificados. De autoridad, porque la gente quiere lideres que sepan donde van y tengan la confianza de que llegaran a la meta. Espirituales, porque sin una fuerte relación con Dios, hasta las personas mas atractivas y competentes no pueden guiar a las personas al Señor. Sacrificados, porque esto sigue el modelo de Jesús, que se dio a si mismo por todo el mundo, y nos llama a seguir en sus pasos.
2.    ¿SUPERDOTADOS?  Muchas personas consideran que los líderes han sido dotados de intelecto, temperamento vigoroso y entusiasmo naturales. Dichas cualidades por cierto realzan el potencial del liderazgo, pero no definen al líder espiritual. Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sufrir por amor a objetivos que sean lo suficientemente grandes como para exigir una sincera obediencia.

3. EL PRINCIPIO MAESTRO DEL MAESTRO
Al papel de líder se le llama siervo con mucha mas frecuencia. No leemos acerca de “Moisés, mi líder”, sino de “Moisés, mi siervo”. Esto es exactamente lo que Cristo enseñó.
El termino siervo implica poco prestigio, poco respeto, poco honor. Sin embargo, cuando Jesús uso el termino, era sinónimo de grandeza. El asegurar nuestras propias comodidades físicas es una misión mucho más común. Pero “siervo” es el requisito para los que quieren guiar en su reino.
Dos principios de liderazgo que la iglesia jamás debe olvidar:
1.    La soberanía del liderazgo espiritual. - Dios asigna lugares de ministerio y liderazgo espiritual conforme a su soberana voluntad.
2.    El sufrimiento del liderazgo espiritual. - Que golpe fue descubrir que la grandeza viene mediante la servidumbre, y que el liderazgo se logra volviéndose esclavo de todos.

UN ESPÍRITU DE SERVIDUMBRE

Hay simples actos de servicio que podrían realizarse por motivos que están lejos de ser espirituales.
Principios del Mesías:
·      Dependencia. - Jesús rindió los privilegios de su naturaleza divina y se hizo dependiente de su padre celestial.
·      Aprobación. - Dios tuvo un gran contentamiento con su siervo Jesús, y ese contentamiento era reciproco.
·      Modestia. - Tan callada y discreta era la obra del Siervo que muchos hoy dudan que haya existido.
·      Solidaridad[3]. Empata - El siervo del Señor es compasivo con los débiles, comprensivo y misericordioso con los que erran.
·      Optimismo. - La esperanza y el optimismo son esenciales para el siervo de Dios que batalla contra los poderes de las tinieblas por las almas de los hombres y las mujeres.
·      Unción. - ¿Somos nosotros mas grandes que el nuestro Señor? ¿Podemos realizar un ministerio eficaz sin el Espíritu de Dios trabajando paso a paso a través de nosotros?


4. LIDERAZGO NATURAL Y ESPIRITUAL
El liderazgo espiritual combina las cualidades naturales y espirituales. Sin embargo, las cualidades naturales son dones sobrenaturales, puesto que todas las cosas buenas vienen de Dios. Ambas cualidades, la natural y la espiritual, alcanzan la mayor eficacia cuando se las emplea en el servicio de Dios para su gloria.
Un verdadero líder influye a otros espiritualmente solo porque el espíritu obra dentro y a través de el en mayor grado que en aquellos a quienes guía.

·      ¿NACIDO O HECHO?    Un líder nace porque al producirse una crisis no hay nadie que tenga mejores aptitudes para responder al desafío. Se hace porque en esa situación se valida la palabra disciplina.
Las personas que carecen de pericias naturales de liderazgo no se vuelven grandes líderes al momento de su conversión. Sin embargo, una reseña de la historia de la iglesia revela que el espíritu santo a veces pone de manifiesto dones y cualidades que estaban latentes de antemano. Cuando esto sucede, nace un líder.
·      LLENOS DEL ESPÍRITU   Se requiere de los diáconos que sean llenos del Espíritu, ¿Deberían ser menos los que predican y enseñan la Palabra de Dios? Los objetivos espirituales sólo las logran las personas espirituales que usan métodos espirituales. ¡Como cambiarían nuestras iglesias si los lideres fuesen llenos del espíritu! Independientemente del talento y del encanto personal, la mente y el corazón seculares no tienen lugar en el liderazgo de la iglesia.

Observe las siguientes diferencias entre el liderazgo natural y el liderazgo espiritual.

El Liderazgo Natural
El Liderazgo Cristiano
Confianza en sí mismo
Confianza en Dios
Comprende al hombre
Comprende a Dios y al hombre
Hace sus propias decisiones
Busca la voluntad de Dios
Ambicioso
Siervo
Desarrolla sus propios métodos
Busca y sigue los métodos de Dios
Disfruta mandando a otros
Se deleita en obedecer a Dios
Motivado por consideraciones personales
Motivado por amor hacia Dios y el hombre
Independiente
Dependiente de Dios


5. ¿PUEDE USTED LLEGAR A SER UN LÍDER?
La banda de discípulos de Jesús carecía de adiestramiento e influencia. Jesús escogía personas de las filas de obreros, no del clérigo profesional. Si miramos con cuidado podemos detectar el potencial de liderazgo en nosotros. Y si lo tenemos, deberíamos adiestrarlo y usarlo para la obra de Cristo.
CUALIDADES DESEABLES
Las cualidades deseables en un líder estaban presentes en toda su plenitud en el carácter de nuestro Señor. Cada cristiano debería hacer que su oración constante sea que dichas cualidades puedan incorporarse mas rápidamente en su propia personalidad.
El agregar potencial de liderazgo a nuestras vidas generalmente requiere que nos desprendamos de los elementos negativos que nos sujetan (demasiada sensibilidad, auto justificación, intolerancia e inflexibilidad, perfeccionismo). Estas actitudes debemos abandonar.

6. DISCERNIMIENTO DE PABLO SOBRE EL LIDERAZGO
La reputación de un gran líder aumenta con los años. Pablo estaba capacitado de modo singular para el importante papel que Dios lo llamo a desempeñar.

·      REQUISITOS SOCIALES:  El líder debe ser irreprensible. Su adversario no puede hallar una brecha para una campaña de calumnia, diseminación de rumores o chismes. Con respecto a fuera de la iglesia, debe gozar de buena reputación.
·      REQUISITOS MORALES:  La norma Bíblica es la fidelidad en el matrimonio. El líder debe ser un hombre de moralidad impecable. Debe ser además templado, no adicto al alcohol, que es una desgracia en todas partes.
·      REQUISITOS MENTALES:  Debe ser prudente, una persona con discernimiento. El carácter interior viene de la autodisciplina diaria.
·      REQUISITOS DE PERSONALIDAD:  El líder cristiano debe ser afable y apacible, no un amante de la controversia.  Debe también mostrarse hospitalario. La recompensa financiera no debe entrar en la mente de un líder en ejercicio del ministerio.
·      REQUISITOS DOMÉSTICOS:  Pablo recomienda un hogar bien ordenado, donde el respeto mutuo y la armonía sustentadora sean las notas clave. La esposa debe compartir plenamente las aspiraciones espirituales del líder y estar dispuesta a unirse a los sacrificios que sean necesarios.
·      MADUREZ:   La planta necesita tiempo para echar raíces y madurar. Y el proceso no puede apurarse.

Siendo que aun el mundo exige tales normas de sus lideres, la iglesia del Dios viviente debería seleccionar a sus lideres con un cuidado aun mayor.


7. DISCERNIMIENTO DE PEDRO SOBRE EL LIDERAZGO
Pedro no enfoca a sus lectores desde lo alto, como apóstol virtuoso. Mas bien, adopta la posición de co-anciano, caminando al lado de los otros, y llevando cargas similares.

MOTIVACIÓN DE UN LÍDER

Pedro recomienda encarecidamente que no desmayen ni retrocedan. Los lideres tampoco deben servir respondiendo al sentido de un mero deber, sino por amor.
El líder:
·      no debe ser dictatorial
·      debe ser ejemplo digno para la congregación
·      debe revestirse de humildad

8. CUALIDADES ESENCIALES DEL LIDERAZGO
Dios les dio a los lideres antiguos dones y talentos que eran adecuados para la misión a la cual fueron llamados. Lo que elevo a estos hombres por encima de sus congéneres fue el grado al que se desarrollaron dichos dones mediante la devoción y disciplina.
·      DISCIPLINA:  El joven con calibre de liderazgo trabajara mientras otros desperdician el tiempo, estudiara mientras otros dormitan, orara mientras otros sueñan despiertos. Los hábitos perezosos deben vencerse, ya sea en el modo de pensar, de obrar o de vestir.
·      VISIÓN:  La visión conduce a la aventura, y la historia esta de lado de la fe que se arriesga. La persona de visión da nuevos pasos de fe para cruzar barrancos y abismos, no sin correr riesgos pero tampoco corriendo riesgos necios.
·      SABIDURÍA:  La sabiduría otorga equilibrio al líder, y le ayuda a evitar la excentricidad y la extravagancia. Si el conocimiento viene por el estudio, la sabiduría viene cuando somos llenos del Espíritu Santo.
·      DECISIÓN:  Un visionario puede ver, pero un líder debe decidir. Una persona impulsiva podrá con prontitud declarar una preferencia; pero un líder debe ponderar la evidencia y tomar una decisión sobre premisas sanas. Cuando se enfrenta con una decisión, el líder no demora en tomarla, ni vacila después de hacerlo. Una decisión sincera pero defectuosa es peor que las intentonas de voluntad débil o las insinuaciones indecisas.
·      CORAJE: La gente espera que los líderes sean calmos y valientes durante una crisis. Mientras otros pierden la cabeza, los líderes se mantienen firmes. Los líderes fortalecen a los seguidores en medio de reveses desalentadores y trastornos frustrantes.
·      HUMILDAD:  El líder espiritual de hoy es el que gustosamente trabaja humildemente ayudando a que otro logre grandes cosas.
·      INTEGRIDAD Y SINCERIDAD:  Dios quiere que sus siervos muestren un carácter transparente, franco e inocente de engaño. Seguramente el líder espiritual debe ser sincero en lo que promete, fiel en el cumplimiento de su responsabilidad, probo en las finanzas, leal en el servicio y honesto en el hablar.

9. MÁS CUALIDADES ESENCIALES DEL LIDERAZGO
·      HUMOR:  El humor limpio y sano relaja la tensión y alivia las situaciones difíciles. Los lideres pueden usarlo para reemplazar la tensión con un sentido de lo normal. Una buena prueba de lo apropiado de un chiste es si el humor nos controla a nosotros o nosotros controlamos el humor.
·      ENOJO:   El enojo santo es la contraparte del amor. Ambos son parte de la naturaleza de Dios. Pero se puede abusar del enojo santo. Muchos que lo sienten permiten que el enojo se vuelva su ruina.
·      PACIENCIA:  Se muestra paciencia no corriendo demasiado delante de sus seguidores para que no se desanimen.  Mientras se mantiene adelante, se acerca lo suficiente para que ellos puedan verlo y oír su llamado a avanzar. No es tan fuerte como para no poder mostrar una fuerte simpatía por la debilidad de sus congéneres.
·      AMISTAD:  Los lideres deben motivar lo mejor de la gente, y l amistad lo logra mucho mejor que el argumento prolongado o la meta lógica.
·      TACTO Y DIPLOMACIA:   Tacto es la capacidad para tratar con las personas de forma sensible, evitando la ofensa. Diplomacia es la capacidad de manejar situaciones de personas y culturas delicadas.
·      EL PODER DE INSPIRAR:  El líder es como una luz para los que están alrededor.

10. POR SOBRE TODAS LAS COSAS
El liderazgo espiritual requiere personas que sean llenas del Espíritu. Las otras cualidades son importantes, pero ser lleno del espíritu es imprescindible.  Una persona podrá tener una mente genial y poseer una pericia administrativa sobresaliente, pero sin espiritualidad no podría impartir un verdadero liderazgo espiritual.
El seleccionar líderes que carecen de aptitudes espirituales siempre conduce a la admiración no espiritual. Ser lleno del Espíritu santo quiere decir simplemente que el cristiano voluntariamente rinde su vida y su voluntad al Espíritu.
·      DONES ESPIRITUALES Solo la espiritualidad no hace al líder; los dones naturales y los que Dios le ha dado también deben estar activos.

La persona que Dios llama al liderazgo espiritual puede tener la confianza de que el Espíritu santo le ha dado todos los dones necesarios para el servicio que debe prestar.

11. LA ORACIÓN Y EL LIDERAZGO
El líder espiritual debe sobrepasar al resto de la iglesia, sobre todo en la oración. Toda oración verdadera proviene de la actividad del Espíritu en nuestras almas.

Toda la energía humana del corazón, la mente y la voluntad pueden lograr grandes resultados humanos, pero el orar en el Espíritu Santo libera recursos sobrenaturales. Una cosa es creer que dicho poder esta disponible, pero otra muy distinta es practicarlo.

·      Dios siempre es consecuente consigo mismo. Cuando promete contestar la oración, la contestación vendrá.
·      La oración intercesora es una ordenanza divina. Nuestra obligación de orar esta por encima del dilema concerniente a los efectos de la oración.
·      Podemos saber la voluntad de Dios. El espíritu santo ministra en nuestros corazones para instruirlos en la volunta de Dios.

12. EL LÍDER Y EL TIEMPO

El carácter y la carrera de un joven dependen de cómo usa el tiempo libre. El ocio es una gloriosa oportunidad y un peligro sutil. No somos responsables de nuestras dotaciones o capacidades naturales, pero somos responsables del uso estratégico del tiempo.

El líder no puede dedicar tiempo a asuntos secundarios mientras las obligaciones esenciales claman por atención. Debe planear cada día con cuidado.


13. EL LÍDER Y LA LECTURA

Hoy tenemos mas ratos de ocio que nunca antes en la historia, pero personas dicen que no tienen tiempo para leer. Un líder espiritual no puede usar esa excusa.

Los líderes deben determinarse a pasar un mínimo de media hora por día leyendo libros que alimenten el alma y estimulen la mente. Lea para llenar las fuentes de inspiración.

El líder espiritual debe escoger libros para su beneficio espiritual y también para el crecimiento intelectual. Nuestra lectura debe ser regulada por quienes somos y lo que intentamos realizar.

14. COMO MEJORAR EL LIDERAZGO

El primer paso hacia el mejoramiento es reconocer las debilidades, efectuar correcciones, y cultivar los puntos fuertes.

·      EJERCÍTESE PARA DIRIGIR:  No es extraño que la gente haya seguido a Pablo. El espíritu de su vida contagiaba a los que estaban a su alrededor.

·      MANTENIENDO EL PUNTO DE EBULLICIÓN:  La mayoría de los líderes conocen tiempos de gran entusiasmo espiritual, de corazón ardiente, de esa cercanía especial a Dios, y de una capacidad fructífera mas que ordinaria en el servicio, pero el problema es como quedarse allí.



·      COMO MEJORAR EL LIDERAZGO
-          Administración
-          Tono espiritual
-          La moral del grupo
-          Relaciones personales
-          Resolución de problemas
-          Planificación creativa

15. EL COSTO DEL LIDERAZGO

El costo del liderazgo es oneroso, y cuanto mas eficaz sea el liderazgo, tanto mas alto será el precio.

·      ABNEGACIÓN:  Si no hay cruz, no hay liderazgo. Las cicatrices son las marcas de autenticación del discipulado y el verdadero liderazgo espiritual.
·      SOLEDAD:  El líder debe ser la persona que, mientras acepta con mucho gusto la amistad y el apoyo de todos los que la ofrecen, tiene suficientes recursos internos para quedarse solo, aun cuando enfrente la inflexible oposición de no tener a “nadie sino a Dios”.
·      FATIGA:  La fatiga es el precio del liderazgo. La mediocridad es el resultado de no cansarse nunca. 
·      CRITICA:  Ningún líder vive un solo día sin que lo critiquen, y la humildad se pondrá a prueba con mas intensidad cuando llegue la critica.
·      RECHAZO:  Ningún hombre es totalmente aceptado hasta que, primeramente, haya sido totalmente rechazado. Rechazado por la gente, aceptado por Dios.
·      PRESIÓN Y PERPLEJIDAD:  Dios trata al líder maduro como adulto maduro, dejando cada vez mas decisiones a su discernimiento espiritual y dando menos detalles de dirección tangible que en años anteriores. 
·      EL COSTO PARA LOS DEMÁS:  La gente que esta cerca del líder también paga un precio, a veces un precio mas gravoso.

16. LAS RESPONSABILIDADES DEL LIDERAZGO

Jesús definió el liderado como servicio, esto se aplica aunque un líder trabaje en una organización secular o eclesiástica.
·      Un verdadero líder se preocupa por el bienestar de otros, no de su propia comodidad y prestigio.
·      La disciplina es otra responsabilidad más del líder, obligación que a menudo no es recibida.
·      Proveer de guía es un tercer campo de responsabilidad. El líder espiritual debe saber a donde va antes de suponer que va a guiar a otros.
·      Un líder debe tomar la iniciativa. El verdadero líder debe ser emprendedor como visionario.
·      Debe reconocer planes para el progreso o reconocer los meritos de los planes de otros.
·      Puede darse el lujo de ignorar el consejo de personas cautelosas que puedan evitarle a una misión equivocaciones y perdidas.

17. LAS PRUEBAS DEL LIDERAZGO
·      TRANSIGENCIA: ¿Podemos renunciar a un principio para lograr un acuerdo? El disminuir las normas es siempre un paso hacia atrás, y la transigencia casi siempre lo requiere.
·      SITUACIÓN IMPOSIBLE: Un verdadero líder enfrenta las circunstancias desconcertantes y los problemas complejos.
·      FRACASO:  Los lideres han aprendido que ningún fracaso tiene que ser final, ya sea el fracaso propio o el de algún otro. Nadie es perfecto, y no podemos estar en lo correcto todo el tiempo.

18. EL ARTE DE DELEGAR RESPONSABILIDAD

Una faceta del liderazgo es la capacidad de reconocer las aptitudes y limitaciones de otros, combinada con la capacidad de ubicar a cada persona e el cargo que se desempeñe mejor.

El grado hasta donde el líder puede delegar el trabajo es una medida de su éxito. La oficina de una sola persona jamás podrá manejar mas trabajo que el que puede realizar una sola persona.

19. COMO REEMPLAZAR LIDERES

La verdadera prueba de liderazgo de una persona es la salud de la organización cuando el organizador ha fallecido.

El liderazgo cristiano es diferente del liderazgo del mundo. Ninguna obra de Dios quedará destruida hasta que se logren sus propósitos. Ningún hombre, no importa cuan genial y dedicado sea, es indispensable en la obra del reino.

El carácter y las realizaciones de un líder se revelan plenamente solo después que el ha desaparecido. Solo un líder mantiene un cargo para siempre; el Señor no necesita ningún sucesor.

20. COMO REPRODUCIR LIDERES

Si ha de llevar a cabo plenamente su tarea, el líder debe dedicar tiempo para adiestrar a otros para que tengan éxito y hasta lo reemplacen.
El líder observador puede cubrir el talento latente en algunas de las personas menos prometedoras.
El adiestramiento de líderes no puede hacerse en gran escala. Requiere oración e instrucción paciente y cuidadosa, así como guía personal durante algún tiempo considerable.

21. LOS PELIGROS DEL LIDERAZGO

ORGULLO: Volverse orgulloso de los dones espirituales del cargo del liderazgo es olvidarse de todo lo que tenemos proviene de Dios, todos los cargos que ocupamos son porque Dios nos ha designado para ellos.
EGOÍSMO:  El egoísmo es una de las manifestaciones repulsivas del orgullo, es la practica de pensar y hablar de uno mismo. El líder que por mucho tiempo ha gozado de la admiración de muchos adeptos corre el riesgo de este peligro.
CELOS: Este pariente cercano del orgullo describe a la persona que sospecha de sus rivales.
POPULARIDAD:  No esta mal que el líder se sienta alentado cuando expresen aprecio por su servicio, pero debe rehusar totalmente que lo idolatren.
JUBILO O DEPRESIÓN:  Siempre suceden cosas malas, pero el líder espiritual debe discernir las razones de la depresión y tratarla como corresponda. “Si tiene éxito, no se jacte; si lo han vencido, no se queje”.

22. EL LÍDER NEHEMÍAS

·      SU CARÁCTER:  Nehemías era un hombre de oración. Su genuina preocupación por el bienestar de otros era tan evidente que aun sus enemigos se dieron cuenta de ella. Nehemías exhibió una profunda prudencia. No se aboco al trabajo de inmediato cuando llego, sino que espero tres días para evaluar la situación. No postergaba el responder a un llamado difícil. Mostraba una empatía extraordinaria para con los demás. Era un realista, entendía el mecanismo del mundo real. Aceptaba la responsabilidad con la intención de seguir todas las tareas hasta el final.
·      SUS MÉTODOS:  Nehemías levanto la moral de sus colegas, un aspecto importante de la obra de cualquier líder. Reforzó la fe de ellos haciendo que su enfoque cambiara de lo “imposible” a la grandeza de Dios.

Estableció objetivos claves, lo asigno a los líderes responsables. Otorgo el reconocimiento adecuado a los líderes subordinados. Tenía confianza en la integridad de los subordinados que escogía. Siempre que pudo ignoro al adversario. Nunca permitió que la oposición desviara sus energías de la tarea central.

A continuación baje en PDF el artículo publicado y un guía para rellenar -  
 


 








[1] Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder: John C. Maxwell, (2001 Editorial Caribe
 Una división de Thomas Nelson, Inc.  Nashville, TN—Miami, FL (EE.UU.), pp. 5-6


[2] Tomado exactamente de Blogger “Hojear y Ojear propiedad de Dayam en: http://hojearyojear.blogspot.com/2012/08/liderazgo-espiritual-j-oswald-sanders_5591.html?showComment=1415984613272#c9168376457625831875
[3] Solidaridad: Empata, Nivela, Equilibra, Compensa, Equipara.












   Tomado completamente del libro
LIDERAZGO ESPIRITUAL
J. OSWALD SANDERS

 

 

 

CARACTERÍSTICAS DE UN SIERVO DE JESÚS 

Marcos 10:35-45

 
 

 
 

Servimos a Dios, sirviendo a los demás. Es lamentable que el concepto de servicio se circunscribe a lo que los demás hagan por mi.  Es lamentable también que hay personas que al servir lo hacen por el éxito que pueden alcanzar, y todo ésto para lograr poder, posición, prestigio y posesión, primero yo, primero yo, primero yo.

Jesús midió la grandeza en termino de servicio, no de status[1].  Mi grandeza se determina por el número de personas a las que sirvo, no por las que están a mi servicio.  Esto es contrario al concepto de grandeza mundano.  Los discípulos se disputaron una posición al lado de Jesús; 2000 años después, hoy,  los líderes cristianos, todavía nos disputamos la posición y prominencia en las iglesias, denominaciones y ministerios para-eclesiásticos.

 

Este escrito que dejo con usted, amiga lectora, amigo lector, es el contenido de un sermón que prediqué el 9 de octubre del 2004, cuando lo preparaba toco mi vida de tal manera me hizo comprender que no había puesto todo de mi parte para ser el siervo que Jesús exige. Al escribir ese sermón que está contenido en este escrito el Espíritu de Dios me enseñó lo que aquí deseo compartir contigo.

Comienzo diciendo que una persona que tiene el llamado a ser un servidor del Maestro, en primer lugar administra su tiempo de tal manera que no se limita a su disponibilidad; debe ser como un Boy Scout “Siempre listos para servir”. Estas personas realmente sirven, y lo hacen desinteresadamente, aunque no les convenga, siguen las recomendaciones del apóstol Pablo: “Ningún soldado en servicio activo se enreda en los asuntos de la vida civil, porque tiene que agradar su superior” (2 Tim. 2:4). Desde el alba debe poner su agenda en las manos de Dios para que Él, en primera instancia, coloque en ella las citas divinas que tendrá con ese líder, y así el día fluirá a favor del tiempo y todo lo que haga, lo hará para y por el Señor. Así que un siervo genuino debe siempre estar apto para servir, debe tener entonces, disponibilidad inmediata.

 

Líderes así, también están atentos a las necesidades que surjan. La Biblia dice en Gálatas 6:10 Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y especialmente a los de la familia de la fe.” . Dios siempre nos concede la bendición de ayudar a otros, lo cual nos da la oportunidad de madurar en el servicio. El ser uno más en medio del mundo, nos hace insensible, nos quita la espontaneidad, y perdemos las oportunidades de servir al prójimo.  “…no digas a tu prójimo: `Vete, vuelve de nuevo, mañana te daré,  cuando tengas contigo qué darle” dice en Proverbios 3:28, esto quiere decir que nunca digas: “Te ayudaré mañana, cuando puedes ayudar hoy”, esto traiciona la confianza que la gente a depositado en el líder o el siervo. 

 

El verdadero siervo del Señor se caracteriza por su Disponibilidad para el servicio,  y por estar atento a las necesidades de su prójimo.  

 

También la persona que asume una posición de servicio debe hacer su obra con humildad, en esto consiste la excelencia del servicio.  Los siervos son como esos carteros ideales, que llevan el correo a tu casa, ellos tienen un grito de guerra, algo así como:  Ni el viento, el sol, la lluvia, etc… impedirán que entregue la correspondencia”.  La palabra de Dios dice: “El que al viento observa, no sembrará, y el que a las nubes mira, no segará.” (Ecl. 11:4b), parafraseando este pasaje dice: “el que se dispone a sembrar, no se entretiene mirando el cielo, ni hacia donde sopla el viento, porque si lo que desea es tener buena cosecha, no se queda mirando al cielo.” Y el sabio escritor añade algo muy impórtate en los siguientes dos versículos, que dicen que “nadie sabe qué rumbo toma el viento, ni cómo se forma el niño en el vientre de la madre, ni cómo hizo Dios todas las cosas. Hay que sembrar en la mañana, y volver a sembrar en la tarde. Nunca se sabe cuál de las dos siembras será mejor, o si las dos serán abundantes”. Detenerse ante las dificultades, ante los incógnitas que las circunstancias no presentan, y no hacer nada más, es fracasar antes de llegar al final.

 

También el siervo debe ser humilde para ejercer una función dentro del Reino de Dios. Sin duda alguna Dios le va usar, pues él le ha llamado a hacerlo, y esta persona que escucha el llamado de Jesús, deberá rendirse ante Él para poder ser un instrumento lleno del Espíritu Santo y servir con lo que tiene, como lo él o ella es, con lo que sabe hacer, con sus limitaciones, con sus cualidades, con sus defectos.  Dios le ama y tiene un propósito maravilloso para esa persona, que eres tu y que soy yo, pues estamos al servicio del Señor. Un siervo o sierva, según sea el caso, debe servir con excelencia, de forma honorable, con prestancia y dignidad, eso es la excelencia. Ser excelente en lo que hacemos en cualquier área de nuestras vidas, no es ser perfecto, no es hacer las cosas con encanto, no es sacar 100 puntos, es hacer lo que a uno le corresponde al 100% de lo que uno puede dar.

 

El verdadero siervo del Señor se caracteriza por su disponibilidad para el servicio, estar atento a las necesidades,  y también buscar la excelencia en el servicio.

 

Hay quienes han empezado como siervos y han terminado como celebridades, se convierten en adictos a la atención; esto no es la voluntad de Dios, la voluntad de Dios es que como líder cumplas humildemente con Su propósito.  Él te conoce muy bien.  Él sabe que hacer contigo y a donde moverte.  Si Él te necesita es para algo y en algún lugar específico; Él te moverá según su voluntad.  No intentes figurar por ti mismo, recuerda lo que el apóstol le escribe a los colosenses: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;  sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.”  Col 3:23-24.

 

Te invito a actuar con estas características: Disponibilidad para el servicio, atención a las necesidades y buscar con humildad la excelencia en el servicio, eso sí, hazlo con todo tu corazón, cumple responsablemente y no trates de impresionar con tu éxito, ni realzar tu éxito  para que así tengas la única aprobación que te interesa, la del Rey de reyes y Señor de señores.  



[1] Status, Estatus: Posición social que una persona tiene dentro de un grupo o una comunidad. Ej. "siempre había gozado de un status privilegiado en la empresa, pues era la mano derecha del jefe"

 

 

 

 

 __________________________________________________________________________________

 

 

EL LÍDER QUE ROMPE BARRERAS






En 1969, cuando a los estadounidenses negros todavía se les impedía nadar junto a los blancos, el Sr. Rogers decidió invitar al oficial Clemmons a unirse a él y refrescar sus pies en una piscina, rompiendo una conocida barrera de color.

In 1969, when black Americans were still prevented from swimming alongside whites, Mr. Rogers decided to invite Officer Clemmons to join him and cool his feet in a pool, breaking a well-known color barrier.