¿A DÓNDE VAN TUS PIES?
Isaías 52:7 “Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia las paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sión: ¡Tu Dios reina! ”
Los pies en el cuerpo humano son dos instrumentos sin los cuales nuestra vida se haría bastante complicada. ¿Por qué? Porque son los que nos llevan a todo lugar donde queremos ir. A su vez, son dos instrumentos o partes del cuerpo a los que requieren mucho cuidado, por ejemplo: el cuidado las uñas, el hacerse un masajito con crema y azúcar, meterlos de vez en cuando en agua tibia. Ahora, ¿que sucede si nuestros pies se hallan enfermos y cansados? Sencillamente no van a ninguna parte.
En el mismo orden de idea, nuestro espíritu también debe tener pies sanos, bien cuidados. Nuestro espíritu siempre debe saber hacia donde va, siempre debe estar dispuesto y no cansado para ir de la tierra hasta el fin y también para caminar por la ruta de la santidad, predicando y extendiendo el Reino de los Cielos sobre toda la tierra.
Como pastor, que ha trabajado en la plantación de iglesias en el ámbito misionero, me es un privilegio compartir en esta página web, la experiencia vivida con líderes y otros hermanos de la Iglesia Bautista del Norte de Maracaibo y de la Obra Bautista en general, en La Guajira venezolana. El trabajo misionero en la región wayúu tanto en Venezuela como en Colombia es una experiencia por demás interesante debido a la cultura de esa zona al norte de América del Sur. Compartir la vida con los guajiros para plantar a Jesucristo en sus corazones, nos dejó la grata impresión de ver, que siendo sus vidas, el campo donde debía germinar la semilla del Evangelio, eran personas sedientas de Jesús y su mensaje.
Como dato geográfico, la región de La Guajira se localiza en el extremo norte entre Colombia y Venezuela. Es una zona desértica que nos deleita con un precioso paisaje lleno de dunas de arena, de formaciones rocosas, y playas solitarias arena blanca. Como anécdota personal comparto con los lectores, que en una oportunidad que visitábamos una de esas solitarias playas y en un momento dije como chanza que esa playa la "hacía mía" y uno de los hermanos wayúu, nombro en mi memoria a aquella playa como "Playa Mía". En cada historia misionera hay anécdotas y experiencias diversas, y son varias las vividas en aquellos viajes a La Guajira venezolana.
Cuando un cristiano que está haciendo misiones, y enfila sus pasos a un lugar de la Tierra, debe tener en mente que al alcanzar a una persona con el evangelio está alcanzando toda una etnia, como también el sitio geográfico que ella ocupa. Hacer el trabajo misionero no es sencillo y mucho menos fácil, los misioneros deben a diario enfrentarse dificultades,enfrentar gigantes a los que hay que derribar para poder asir la promesa de que Jesús está con nosotros por el solo hecho de ir a compartir el Evangelio.
Han sido así las personas, hermanas y hermanos que nos acompañaron en aquellos días, no íbamos solos, nuestra familia y de ellos estaban presentes en esos viajes. Puedo recordarlos, hermanos como, el hoy, pastor José Luis Barroso, a quién discipulé siendo ambos miembros de la Iglesia Bautista del Norte de Maracaibo, Venezuela, la iglesia protagonista de esta preciosa historia. Hoy José Luis pastorea la Iglesia Bautista Nupuma Maleiwa que cuenta con 12 años de fundada. Recuerdo cuando iniciamos una célula de crecimiento (grupo pequeño) en el barrio Teotiste de Gallegos en Maracibo. Allí llevamos la película Jesús, que siempre proyectamos en cada esfuerzo de plantación que la iglesia hacía. También alfabetizamos a muchos de aquellos wayúu que vivian en la ciudad de Maracaibo y en La Guajira. Se hizo trabajo misionero en el sector de Canchancha. También en el sector las Tuberias, donde fuimos apoyados por médicos misioneros de Tuscaloosa First Baptist Church y médicos de la Clínica Bautista de Maracaibo en conjunto con la Asociación de Iglesias Bautistas del Estado Zulia (ASIBREZ).
La plantación no comenzó en la Península de La Guajira, lo hizo la Iglesia Bautista del Norte de Maracaibo (IBNM), mucho antes de que yo fuese su pastor. Los que hoy son líderes wayúu estaban siendo alcanzados por esa iglesia en una zona de la ciudad de Maracaibo llamada Canchancha, allí se congregaba un buen número de personas, entre las cuales destacaba el pueblo Wayüu que vivía en esa zona. El lugar de reunión era una vivienda frente a lacas de residencia de José Luis Barroso y su familia. Hoy todavía la obra se mantiene allí, aunque por la situación precaria que se vive en esos sectores de Maracaibo, muchos han emigrado buscando mejores horizontes.
Otra persona inolvidable es Timothy Mitchell Misionero de IMB en Venezuela para aquella época, quien fue un estupendo compañero de misiones y gran amigo, sobre todo de José Luís. Una mujer que siempre ha estado al lado de José Luis, apoyando el trabajo de su esposo, haciendo la obra a la que ella fue llamado por Dios, es Yelixa Bucobo de Barroso; otra mujer que trabajo con ahínco es Yasmin Tellez quien vive en Lima, Perú;... También debo resaltar los nombres de Adelaido Arias y su esposa Edilia Trujillo de Arias, dos misioneros emblemáticos de región zuliana, destacados también en la obra misionera Wayúu, de los cuales escribiré en la siguiente entrega.
Continuaré más adelante con la historia misionera Wayúu "de la tierra hasta el fin"
VER GALERÍA DE FOTOS EN FACEBOOK "LA PALABRA DE VERDAD"